Dubai, además de ser un punto importante para la comunidad musulmana, es un destino turístico que le ofrece a todo el mundo toda clase de actividades y diversiones sin importar religión o procedencia. Es un oasis que combina las maravillas naturales con las arquitectónicas y las urbanas, Dubai es un orgullo para los Emiratos Árabes Unidos.

Visitar esta ciudad hará despertar tu admiración por los contrastes de su urbanismo, de su área natural, y del aspecto de su gente muy arraigada al islam. Dubai es un destino conocido pero diferente a todo lo demás: sus lujosas torres, su veloz ritmo de vida, así como sus tradiciones y ritos que dirigen el ritmo del día a día y que marcarán tu viaje. Tendrás la oportunidad de visitar la torre más alta del mundo, los centros comerciales más grandes, las tiendas más lujosas. Podrás probar los maravillosos platos locales con especias creados en Oriente Medio y si te alejas de las rutas tradicionales, podrás conocer fácilmente a gente local y compartir maravillosas experiencias con ellos.

Dubai lo tiene todo. En esta ciudad todo es posible.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Dubai?

Al ser un país desértico y en las inmediaciones del Ecuador, el clima no es tan cambiante en cuanto al ambiente árido.

Entre diciembre y enero las temperaturas oscilan entre los 15° y los 25°, por lo que se dice que esta es la mejor época para ir a Dubai de viaje. El verano es extremo, con una oscilación entre los 25° y los 40° o incluso más. Estas condiciones climáticas tan extremas duran de mayo a octubre y es la época más larga que se deja sentir para todos. El resto del año tiene unas condiciones normales.

Entre las actividades turísticas más atractivas destacamos:

  • Safari en el desierto: puedes hacerlo conduciendo a alta velocidad por las dunas y contemplar la belleza del desierto, ideal para los más aventureros e intrépidos o montando a camello para tener una experiencia bien relajante. Luego podrán finalizar con un espectáculo nocturno que incluye danza árabe y una cena o pasando la noche en el desierto y contemplar las estrellas de un modo sin igual.
  • Paseo en barco: hay barcos que ofrecen la cena y un espectáculo de danza durante todo el viaje; ferries que recorren las costas de la ciudad lentamente y permiten contemplar sus rascacielos y sus edificios coloridos; y los abras, que son embarcaciones de madera que funcionan como simples transportes para los habitantes, pero el recorrido que realizan en el agua es una manera barata de contemplar el paisaje.
  • Ski Dubai: una estación de esquí fuera de lo común por una simple razón: que la estación se encuentra en el interior de un complejo de centro comercial, por lo que todo el año se encuentra en servicio. La entrada es un poco cara pero incluye el equipamiento necesario para ingresar a cualquiera de las modalidades de esquí.
  • Wild Wadi Water Park: es el parque acuático más popular de Dubai con todo lo que un parque de su tipo puede tener con una novedad que hasta ahora no se ha visto, un simulador de surf. Ni imitado, ni inspiración para otros parques.
  • Acquaventure Water Park: es otro parque pero con un mayor equipamiento que el anterior y con toboganes que lanzan al bañista por arriba, no por abajo como lo hacen los tradicionales. El precio es considerablemente más alto que en el Wild Wadi, por lo que algunos podrían considerar que no vale tanto la pena.
  • Al Mamzar Beach: es la playa pública más querida por los visitantes y porque cuenta con un área de instalaciones que los protege de los rayos del sol. Las aguas son tranquilas y cálidas, el ambiente está limpio y se respira la calma. Los días miércoles solo se permite el paso a mujeres y niños por costumbre musulmana. Ya que la playa está muy alejada de la urbe y no hay hoteles en los alrededores.
  • Jumeirah Beach Park: es un parque creado para espacios verdes que cuenta con una playa muy bella y con agua cálida. Es extensa y se encuentra más cerca de la urbe de Dubai, gracias a ello es más fácil realizar traslados de la playa a la ciudad sin tardar mucho tiempo.
  • Mezquita Jumeirah: esta es una de mezquitas cuya arquitectura destaca frente a otras y sus interiores son simplemente exquisitos. Lo único a tener en cuenta es el código de vestimenta que se exige al entrar en una mezquita, que son: que las blusas sin mangas están prohibidas y que los pantalones deben ser por debajo de la rodilla.
  • Al Bastakiya: este es un barrio más antiguo de la ciudad de Dubai y recientemente lo han preservado para darle un aspecto vivo a las casas que tienen más de 200 años de antigüedad. Antiguas viviendas de gente noble y acaudalada albergan negocios y cafeterías para el disfrute de los viajeros.
  • Museo de Dubai: es una parada obligatoria para conocer la historia y los orígenes del Dubai. Albergado en una vieja fortaleza, narra la historia de la ciudad desde sus inicios como una villa de pescadores humildes, hasta el descubrimiento del petróleo y el desarrollo económico e incluso planes futuros que tiene el gobierno.
  • Casa del Sheik Shaeed: es la casa del abuelo del actual gobernante de Dubai, ahora acondicionada, restaurada y más despejada. Adentro se pueden encontrar objetos antiguos como monedas, mapas, fotografías entre otras cosas que hablan de la historia general de la ciudad.

Moneda y consejos sobre cambio en Dubai:

El Dirham es la moneda oficial, cuya contracción es Dhs y se simboliza con las letras AED.

Es recomendable cambiar la divisa en cajas de cambio privadas, para eso no es necesario presentar documentos adicionales. Antes de entregar dinero para el cambio hay que verificar su autenticidad.

En los centros comerciales grandes y los restaurantes es posible pagar con tarjetas de crédito. En algunos mercados y tiendas también pueden recibir los dólares americanos, pero la cotización será bastante baja.

Cosas a tener en cuenta

Es importante que un viaje al exterior como este sea planificado con meses de antelación, y que los boletos de avión sean reservados de una manera segura y correcta. Esto garantizará el éxito del recorrido. Por eso recomendamos recibir asesoramiento de un agente de viajes, para que puedas comprar los boletos de avión al precio más bajo, así como la hotelería y la coordinación de todos los servicios que vayas a utilizar durante tu viaje.

Una vez arreglados los vuelos, horarios y rutas de viaje, recomendamos armar un itinerario en el destino, ya que el hecho de improvisar puede provocar que no le alcance el tiempo para cumplir todas las metas que usted se propuso con su viaje o que surjan inconvenientes imprevistos.

En Dubái las mujeres visten cubriendo completamente su cuerpo y su cabeza, los hombres usan ropa sobria e igualmente, cubren gran parte de su cuerpo. Para los extranjeros no existe una vestimenta requerida, aunque no obstante, se les recomienda el uso de ropa que cubra sus rodillas y brazos, una vestimenta sobria y sobre todo en el caso de las mujeres, evitar las ropas provocativas y cortas. Está bien visto que los turistas deseen vestir a la usanza dubaití, sin embargo no es un requisito para disfrutar de tu estancia en esta maravillosa ciudad.

Para caer bien y sobre todo para ser respetuosos no te será muy difícil en Dubai mientras cumplas con dos normas de comportamiento: 1) Descalzarte al entrar a una casa. 2) Aceptar y tomar lo que te ofrezcan (sea comida, dinero o un obsequio) siempre con la mano derecha.

Respecto a las fotografías existen algunos requisitos que debes respetar. Está prohibido tomar fotografías de los edificios públicos importantes (te recomendamos que siempre que quieras tomar una foto en un espacio público preguntes si está permitido para evitar malentendidos). Tampoco intentes fotografiar a personas desconocidas porque existen restricciones religiosas para los islámicos en torno a este tema y podrías verte metido en una situación muy incómoda.

El idioma que se habla en Dubai es el árabe pero la mayoría de los habitantes hablan el inglés, sin embargo recomendamos aprender cómo se dicen las palabras básicas en el idioma del país como “buenos días”, “por favor”, “gracias”, “sí”, “no”, u otras de interés antes de viajar para garantizar la comunicación y buen desenvolvimiento en el país extranjero.